jueves, 7 de mayo de 2009

Resumen de ARPANET

Arpanet fue el origen de Internet como lo conocemos hoy en dí­a. Sus inicios están absolutamente relacionados con la Guerra Frí­a que asoló Europa durante la segunda mitad del siglo pasado.
Las investigaciones que concluyeron en el desarrollo final de Arpanet fueron desarrolladas, principalmente, por la Universidad de California (UCLA).
Arpanet estaba fundamentada en una red compuesta por diferentes ordenadores en la que todos los nodos tení­an la misma importancia, consiguiendo así­, que en el caso de que alguno de ellos se veí­a manipulado o quedaba deteriorado, la red no se veí­a afectada. La clave de Arpanet estaba en que los datos eran enviados mediante diferentes rutas, confluyendo finalmente en un mismo punto de destino. De esta forma, la información se desgranaba en pequeñas unidades que eran enviadas a través de la ruta menos ocupada, para reunirse en el punto de destino.
Entonces, lo que en un principio fue un proyecto militar, encaminado a proteger las comunicaciones en caso de conflicto nuclear, se convirtió, finalmente, en el invento que ha cambiado la forma de comunicación de la sociedad actual.
¿QUÉ FUE LA ARPANET?

Arpanet fue el origen de Internet como lo conocemos hoy en dí­a. Sus inicios están absolutamente relacionados con la Guerra Frí­a que asoló Europa durante la segunda mitad del siglo pasado.
La red Arpanet nació en mil novecientos sesenta y nueve como resultado de un proyecto de investigación del Departamento de Defensa norteamericano, que trataba de encontrar una ví­a de comunicación alternativa a la comunicación a través de radio, ya que se preveí­a que en el caso de una guerra nuclear, temor con fundamento en aquella época, las comunicaciones por radio se verí­an fuertemente afectadas.
Arpanet estaba fundamentada en una red compuesta por diferentes ordenadores en la que todos los nodos tení­an la misma importancia, consiguiendo así­, que en el caso de que alguno de ellos se veí­a manipulado o quedaba deteriorado, la red no se veí­a afectada. La clave de Arpanet estaba en que los datos eran enviados mediante diferentes rutas, confluyendo finalmente en un mismo punto de destino. De esta forma, la información se desgranaba en pequeñas unidades que eran enviadas a través de la ruta menos ocupada, para reunirse en el punto de destino. Con ello se conseguí­a la no existencia de ningún control centralizado, por lo que la seguridad de las comunicaciones aumentaba.
Las investigaciones que concluyeron en el desarrollo final de Arpanet fueron desarrolladas, principalmente, por la Universidad de California (UCLA), aunque la financiación vino, casi exclusivamente del Pentágono norteamericano. El principal obstáculo con el que se encontró el desarrollo de la red fue la interconexión de diferentes ordenadores, provenientes de diferentes creadores y con diferentes sistemas de comunicación. Esto se resolvió con la estandarización de los protocolos de comunicación, surgiendo así­ los TCP/IP (transmisión control protocol/internet protocol), clave en el desarrollo de la red Internet posteriormente.
Poco a poco, Arpanet fue creciendo y más centros de investigación se fueron adscribiendo a la nueva red de comunicación. Así­, en 1971 nació el primer programa de correo electrónico, mientras que en 1972 surgió la nomenclatura arroba (@). Se calcula que entorno a 1973, alrededor del setenta y cinco por ciento del tráfico de Arpanet estaba basado en correos electrónicos.
En 1983, Arpanet se unió a otro tipo de redes más locales, dando lugar a la actual Internet, que, poco a poco, se fue desarrollando y creciendo en número de usuarios. Así­, en 1990, cuando Arpanet dejó de existir, poca gente se apercibió de este hecho, debido a la gran expansión conseguida por su sustituto, Internet.
Entonces, lo que en un principio fue un proyecto militar, encaminado a proteger las comunicaciones en caso de conflicto nuclear, se convirtió, finalmente, en el invento que ha cambiado la forma de comunicación de la sociedad actual. Se puede decir, por tanto, que Internet le debe a Arpanet su existencia.

jueves, 30 de abril de 2009

Preguntas sobre generaciones de computadoras


1. ¿Cuántas generaciones hay?
Hay cinco generaciones.

2. Nombrar características de la primera generación.
La primera generación de computadoras se caracterizaba por tener aprox 300 tubos de vacío (bulbos) y programación basada en el lenguaje de máquina. Medía aproximadamente 16 metros de altura, pesaba aprox 70 toneladas, trabajaba con tarjetas perforadas y tenía un sistema de refrigeración.

3. ¿Cuál fue la computadora más exitosa de la primera generación?
Las computadoras más exitosas de la primera generación fueron la ENIAC y la UNIVAC.

4. ¿Cuáles fueron los avances de la segunda generación?
Los avances de la segunda generación fueron que comenzaron a utilizar transistores y que se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.

5. ¿Cómo surgió la tercera generación?
La tercera generación de computadoras surgió con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960.

6. Nombrar tres características de la cuarta generación.
Se caracteriza por: la integración a gran escala de circuitos integrados, micro chips y micromuniaturización.

7. ¿Qué es la ENIAC?
La ENIAC es la computadora más conocida de la primera generación.

8. ¿Cómo se comunicaban en la segunda generación?
En la segunda generación las computadoras se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.

9. ¿Qué se invento en la segunda generación?
En la segunda generación se inventaron los transistores.

10. ¿Qué comenzaron a usar las computadoras en la tercera generación?
Las computadoras en la tercera generación comenzaron a utilizar circuitos integrados.

11. ¿Qué permitieron los circuitos integrados?
Los circuitos integrados permitieron que se crearan las computadoras personales.

12. ¿Qué cosas nuevas tuvieron las computadoras de la cuarta generación?
La cosa nueva que tuvieron las computadoras de la cuarta generación fue el micro chip.

13. ¿Qué son las computadoras de la quinta generación y en qué están basadas?
Las computadoras de la quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial usando lo que se puede denominar micro chip inteligente.

14. ¿Cómo eran las primeras computadoras?
Las primeras computadoras eran enormes debido a que medían 16 metros de altura y pesaban aprox 70 toneladas.

15. ¿Qué comienzan a utilizar las computadoras de tercera generación?
Las computadoras de la tercera generación comienzan a utilizar circuitos integrados.

16. ¿Por qué se caracterizan las computadoras de cuarta generación?
Las computadoras de la cuarta generación se caracterizan por la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.

17. ¿Por qué se caracterizan las computadoras de quinta generación?
Las computadoras de la quinta generación se caracterizan por ser computadoras basadas en inteligencia artificial usando lo que se puede denominar micro chip inteligente.

18. ¿A qué generación pertenecen “nuestras “computadoras?
Nuestras computadoras pertenecen a la cuarta generación.

19. ¿Cómo surgió la primera generación?
La primera generación surgió como forma de defensa militar en USA.

20. ¿Qué cambios hubo de la primera generación a la segunda generación?
Los cambios que hubo de la primera a la segunda generación fueron que dejaron de usar tubos al vacío y comenzaron a utilizar transistores.

21. ¿En qué año comenzó la segunda generación? ¿Cómo surgió?
La segunda generación comenzó en el año 1955 y surgió debido a avances, como el empleo de transistores.

22. ¿Cuáles eran los materiales primarios de esas generaciones?
Los materiales primarios de las generaciones eran:


Primera generación: Tubos de vacío


Segunda generación: Transistores


Tercera generación: Circuitos integrados


Cuarta generación: Integración a gran escala de circuitos integrados


Quinta generación: Micro chip inteligente


23. ¿De qué forma comenzó la cuarta generación?


La cuarta generación comenzó empleando la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.



24. ¿Qué cambio impulso el cambio de la segunda a la tercera generación?


El cambio que impulsó a cambiar de la segunda a la tercera generación fue el empleo de circuitos integrados.



25. ¿Qué cambios impulsaron el cambio de la tercera a la cuarta generación?


El cambio que impulsó a cambiar de la tercera a la cuarta generación fue la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.


Evolución de Internet

Hay dos momentos sustanciales que marcan la historia del desarrollo de Internet; el primero tiene
directa relación con medidas de defensa militar, y el otro se refiere, por consecuencia directa, al
desarrollo de las economías nacionales a través del planeta y la búsqueda de la integración
mercantil y financiera. Este proceso lo conocemos como globalización.
El origen de Internet se remonta a los años sesenta, fecha en que nace una red formada por la
interconexión de cuatro computadoras estadounidenses, cuyo objetivo era compartir recursos
informativos. Éstas pertenecían al Instituto de Investigaciones de Stanford (SRI), la Universidad de
California en Los Ángeles (UCLA), la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB) y de la
Universidad de Utah.



domingo, 26 de abril de 2009


Internet
¿Qué es la Internet?
La Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.
¿Qué es la Web?
La Web es el sistema de documentos interconectados por enlaces de hipervínculo, que se ejecutan en Internet.
¿Qué es la Web 2.0?
La Web 2.0 se refiere a una segunda generación de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales o los blogs, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales son estructuras sociales que se pueden representar en forma de uno o varios gráficos en el cual los nodos (punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar) representan individuos y las aristas (unión entre nodos o vértices) relaciones entre ellos.
¿Qué cinco puntos tengo que tener en cuenta cuando tengo una red social?
1. Plantearme:
o Qué quiero de ella
o
Cómo la voy a utilizar
o Cómo la van a utilizar los demás
2. Elegir bien la red en la que me registro
3. Completar mucho mi perfil profesional
4. Ser cauto con la información personal
5. Seleccionar bien a los amigos que admito

jueves, 23 de abril de 2009

Historia de la Computadora



La primera generación de computadoras
se caracteriza por el rasgo más prominente de la ENIAC Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico): tubos de vacío (bulbos) y programación basada en el lenguaje de máquina.Medía aprox 16 metros de altura y tenia un sistema de refrigeración.
Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados.




Segunda generación (1955-1963):

Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.
El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.




Tercera generación (1964-1970):

Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados. La IBM 360 es el símbolo de esta generación.






Cuarta Generación (1971-1988):
Se caracteriza por la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores (más circuitos por unidad de espacio).






Quinta Generación (1988-presente):

Las computadoras de quinta generación son computadoras basados en inteligencia artificial usando lo que se puede denominar micro chip inteligente.